Volver al curso

Ejercicio - Aplicación de la segunda ley de la dinámica a un cuerpo que asciende por la tensión de un soga

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 15:39
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 15:39
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • captions off, selected

      34

      Acerca del video



      Programa

      Unidad 1 - Introducción a la Biomecánica




      ExaComunidad
      Iniciá sesión o Registrate para dejar tu comentario.
      Ayelen
      11 de septiembre 0:53
      Hola Juli creo q no termine de entender lo del signo de la aceleración. Eso es solo para este caso por estar frenando no? Pero si no lo estuviera... la aceleración siempre es positiva o de q depende? O siempre apunta hacia abajo como la gravedad y por eso depende del sistema de referencia?. O sea en el ejercicio 34 por ejemplo habla de un ascensor q sube, entonces yo pensé si tomo un sistema de referencia hacia arriba, la aceleración entonces sería positiva solo por q sube y negativa si baja? 
      Julieta
      PROFE
      13 de septiembre 20:21
      Hola Aye! Momento momento jeje. A ver, la aceleración de la gravedad es siempre negativa, y es la que rige una caída libre o un tiro vertical donde la única fuerza que actúa sobre el cuerpo en el momento en que está en el aire es la fuerza peso. 

      Acá, o en los ejercicios de ascensores, tenés además de la fuerza peso, la fuerza de la tensión que hace la soga (o los cables y cadenas del ascensor). Entonces la aceleración depende de la fuerza resultante según la 2da ley de Newton: la sumatoria de fuerzas es igual a la masa por la aceleración. 

      Acá tenés varias situaciones posibles para analizar: 

      1) La caja asciende aumentando su velocidad (Tensión > Peso) y la aceleración apunta hacia arriba (en el mismo sentido que el desplazamiento, es decir que el móvil acelera).

      2) La caja asciende disminuyendo su velocidad (Tensión > Peso) y la aceleración apunta hacia abajo (en sentido contrario al desplazamiento, es decir que el móvil frena).

      O lo mismo pero si la caja baja:

      3) La caja desciende aumentando su velocidad (Tensión > Peso) y la aceleración apunta hacia abajo (en el mismo sentido que el desplazamiento, es decir que el móvil acelera).

      4) La caja desciende disminuyendo su velocidad (Tensión > Peso) y la aceleración apunta hacia arriba (en sentido contrario al desplazamiento, es decir que el móvil frena).



      Ahora bien, ¿cuál es el signo de la aceleración? Eso depende del SR que hayas elegido:

      -> Si elegiste un SR positivo hacia arriba, entonces en el caso 1 y 3 va a ser positiva, y para los casos 2 y 4 va a ser negativa.
      -> Si elegiste un SR positivo hacia abajo, entoncces en el caso 1 y 3 va a ser negativa, y para los casos 2 y 4 va a ser positiva.

      ¿Por qué? Porque si la aceleración apunta en el sentido de mi SR entonces es positiva. Y si apunta en sentido contrario a mi SR es negativa. 

      1 Responder
      Ayelen
      14 de septiembre 17:55
      @Julieta muchas gracias, me aclaraste dudas.
      0 Responder
      Ramiro
      28 de agosto 18:52
      hola juli, es lo mismo si pongo que la gravedad es 9,81 m/s^2? 
      Julieta
      PROFE
      31 de agosto 7:35
      @Ramiro Depende de lo que te digan en el parcial. Siempre te aclaran arriba en el enunciado si tenés que considerar que la gravedad sea 9,82ms29,82 \frac{m}{s^2} o 10ms210 \frac{m}{s^2}, o cualquier otro valor.😊 

      Si hacés los ejercicios con otro valor de gravedad ahora en tu casa mientras resolves ejercicios, simplemente quedate tranqui si notás una pequeña diferencia en el resultado final. 
      0 Responder
      abril
      24 de julio 13:52
      Hola buenas, no terminé de entender por qué la gravedad con el SR hacia arriba es negativa :(
      Siento que si me pusieran ese ejercicio para hacerlo sola, no me daría cuenta que es positiva 
      Julieta
      PROFE
      25 de julio 10:09
      @abril ¡Hola Abril! La gravedad SIEMPRE apunta al centro de la tierra.

      Si tu SR lo dibujás hacia arriba (hacia el cielo, ponele), entonces la gravedad va a apuntar en sentido contrario, y por lo tanto el signo de la gravedad va a ser negativo. 

      Si tu SR lo dibujás hacia abajo (hacia el centro de la tierra), entonces la gravedad va a apuntar en el mismo sentido, y por lo tanto el signo de la gravedad va a ser positivo. 

      Te recomiendo que mires los videos de cinemática donde hablamos de la aceleración y los SR. 😉
      0 Responder
      Andrea
      15 de agosto 9:36
      Y lo que entendí es que el signo negativo de la gravedad queda planteado cuando definis la fuerza peso (SR hacia arriba) entendi bien? y que luego cuando haces el pasaje el P te queda negativo.
      0 Responder
      Agostina
      11 de julio 21:37
      Holaa! Como estas? No entiendo por qué pusiste T-m-g= m.a
      T=m.a+m+g
      Comprendo que la sumatoria de fuerzas es igual a la masa por la aceleración. 
      Es decir, T-P= m.a hasta ahí comprendí. 
      Luego no entiendo por que aparece la masa y la gravedad junto a la tensión.
      Julieta
      PROFE
      12 de julio 10:03
      @Agostina ¡Hola Agos! Ojo que escribiste T=m.a+m+g cuando es T=m.a+m.g
      Lo que hice fue plantear T-P= m.a, y luego reemplacé el P (P=m.g), y finalmente lo pasé del otro lado del igual para poder despejar la tensión.
      Hubiera sigo lo mismo que hiciera T-P= m.a, y luego T= m.a + P y hí remplazar el peso como T = m.a + m.g
      0 Responder
      Agostina
      12 de julio 13:30
      Perfecto! Muchas graciass
      0 Responder
      Mora
      30 de abril 18:17
      Hola! te hago una pregunta. En clase nos hablan de la fuerza Normal. Que sería eso en este ejercicio? 
      Julieta
      PROFE
      2 de mayo 21:24
      @Mora ¡Hola! Sería la fuerza que ejerce el suelo o piso contra el cuerpo cuando éste está apoyado sobre él. Pero en este caso no hay fuerza normal ya que el paquete no está apoyado en el suelo.
      0 Responder